El Ayuntamiento traslada a la Comisión de Participación los avances de la Estrategia DUSI en la ejecución de los proyectos en marcha por 13 millones de euros

El Ayuntamiento traslada a la Comisión de Participación los avances de la Estrategia DUSI en la ejecución de los proyectos en marcha por 13 millones de euros

25/06/2021.-El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presidido la Comisión de Participación de la Estrategia DUSI cofinanciada con fondos Feder que movilizará 18 millones de euros en inversiones, de los que el Ayuntamiento ya tiene comprometidos 13 para la ejecución inminente de proyectos. Al respecto, la concejala de Presidencia, África Colomo, ha informado de los avances de este programa a los integrantes de esta Comisión, representantes políticos y de entidades sociales de la ciudad. Colomo ha explicado que están en marcha ya una decena de proyectos. Ha avanzado el trabajo que se realiza para la construcción de la bautizada como “Caja de Música”, en la calle Elvín, donde también se recuperará un jardín morisco en este entorno, articulado en torno a un espacio de creación juvenil, con 7 salas y con miradores al casco urbano y al Castillo. De igual modo, tal y como ha explicado la concejala, también se contempla la mejora de la permeabilidad del entramado de calles que conecta este recurso con la Plaza de Santiago, donde se prevé construir un edificio municipal, con zonas verdes y aparcamiento, dentro de la misma Estrategia DUSI. En cuanto a la antigua iglesia de San Miguel, con la firma de las escrituras que dan la propiedad a las cinco viviendas que rodean este bien, incluido en la Lista Roja del Patrimonio por el riesgo de desaparición, la Administración local ya tiene luz verde para comenzar la recuperación de los restos del templo, para su puesta en valor. Colomo ha apostillado que esta intervención no solo se quedará en el espacio arqueológico, sino que prevé la mejora del barrio. “Ponemos así fin a un proceso de veinte años en los que el Ayuntamiento ha intentado hacerse con este recurso para su recuperación”, ha dicho. 

Otro de los proyectos de los que ha sido informada la Comisión  de Participación de la Estrategia Europea DUSI es la ejecución, ya aprobada por el Ministerio de Hacienda y con un presupuesto de 360.000 euros, de una oficina de turismo inteligente en la Carrera de Jesús. “Queremos proponer al visitante una experiencia inmersiva, gracias a las nuevas tecnologías, que le permita disfrutar más de su estancia en la ciudad”, ha explicado Colomo. Del mismo modo, este centro turístico estará a disposición de las empresas del sector para que puedan poner en marcha otras formas de generar negocio y dinamizar esta actividad en la capital. También ha recordado que está en marcha una inversión de 930.000 euros con los que varias consultoras se encargan de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la implantación de la administración electrónica o smart city y la oficina de soporte técnico para implementar los proyectos Edusi. También se espera la inminente aprobación del proyecto encaminado a mejorar la eficiencia energética de tres importantes edificios municipales: el Palacio del Capitán Quesada, sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo; el Palacio del Condestable Iranzo, sede de la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal y el Mercado de Abastos de San Francisco. Además está prevista la instalación de placas solares que permitan generar energía eléctrica para autoconsumo en el Centro Deportivo de La Salobreja y en las instalaciones de la Policía Local; un impulso a la energía verde que supondrá una minoración de las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo ello tiene un coste de 850.000 euros.

Junto a ello, Colomo destaca el esfuerzo que se va a realizar en la regeneración del entorno del casco antiguo, calles y plazas que mejorarán notablemente como las que se encuentran en el ámbito comprendido desde el Hospital San Juan de Dios hasta Santo Domingo; se trata de una operación que tiene un presupuesto de 682.000 euros con ella se van a desarrollar intervenciones integrales de las calles Carnero, Plaza de San Juan de Dios, Calle de San Miguel, Cuesta de San Miguel, Calle Lavanderas y Plaza de Santo Domingo. 

En la Comisión de Participación de la Estrategia DUSI, además de los grupos con presencia en la Corporación Municipal, están presentes el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén; la Universidad de Jaén; las Federaciones de Vecinos OCO, Ciudadanos por Jaén y Más Voluntades; Comercio Jaén; Representante de las asociaciones ecologistas de Jaén; Representante de las asociaciones culturales de Jaén; representante de las asociaciones asistenciales de Jaén; Oficina del Plan Estratégico de Jaén; Sindicatos CCOO y UGT y la Confederación de Empresarios de Jaén. “Ha sido una reunión muy provechosa, en el que hemos abierto el Salón de Plenos a la ciudadanía, en la que este órgano se ha puesto al día de los avances que hemos logrado en el desarrollo de la Estrategia DUSI”, ha resumido la concejala.