El Ayuntamiento ejecutará en 2020 proyectos por importe de ocho millones de euros de los fondos Dusi-Feder para revitalización del casco antiguo y el patrimonio de la ciudad

El Ayuntamiento ejecutará en 2020 proyectos por importe de ocho millones de euros de los fondos Dusi-Feder para revitalización del casco antiguo y el patrimonio de la ciudad

La concejala de Presidencia y responsable de Patrimonio, África Colomo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Jaén trabaja
intensamente en impulsar los primeros proyectos de la estrategia DUSI denominada“Jaén Hábitat” en este año 2020 gracias a la cofinanciación en un 80 por ciento por los fondos europeos FEDER. La edil ha indicado que el gran trabajo en tiempo récord de la Oficina Técnica y la coordinación y el impulso político del equipo de Gobierno permitirán poner en marcha este año una inversión del entorno de 8 millones de euros, casi una tercera parte de los fondos globales de la estrategia europea (18 millones de euros que ejecutar hasta 2023). “Se trata de la mayor inversión en esta zona en los últimos años, y queremos que esté consensuada y que sea una realidad cuanto antes”.

Así, serán 5 las grandes operaciones en las que se ha trabajado en estos siete meses que se someterán a la validación del Ministerio una vez
sean consensuadas en la Comisión de Participación, que se reúne el miércoles próximo. Se trata este de un órgano en el que están representados los grupos políticos, la UJA, la Oficina del Pan Estratégico, los sindicatos, empresarios, comerciantes, colectivos culturales, ecologistas y vecinales y
que es el principal exponente de la participación social que requiere este programa europeo.

Entre otros, los primeros proyectos que se someterán al consenso son el desarrollo de los solares de la Plaza de Santiago y Calle Elvín. Colomo
ha señalado que las conversaciones con los propietarios están muy avanzadas y se trata de dar un uso administrativo a este lugar, de tal manera
que propicie flujos de población y actividad en el entorno del casco antiguo. En la calle Elvín se pretende ubicar el epicentro de la
administración electrónica del Ayuntamiento, que también tiene su impulso específico con los Dusi-Feder, un espacio que además se recuperará para
disfrute de los jiennenses y los visitantes. En ese eje se centran también la adecuación de la Judería, desde la intervención en solares abandonados
como la mejora de mobiliario y pavimento y la construcción del Museo Ciudad de Jaén en el solar de Los Uribes, a la espera de su cesión por la
Consejería de Educación. Junto a ello, Colomo ha recordado otras intervenciones previstas en la recuperación de las ruinas de San Miguel o la
intervención en el Raudal de la Magdalena y los Baños del Naranjo con cargo al 1,5% cultural.

La última intervención propuesta para el casco antiguo es el desarrollo del entorno de Santa Catalina y Antonio Díaz, con la apertura del
vial y la recuperación de patrimonio en las faldas del Castillo.

La quinta operación que se propone para este año con cargo a los Dusi-Feder es la intervención en el Cementerio de San Eufrasio, impulsando además el eje de La Loma del Royo.

Colomo ha recordado que el eje que va desde la Plaza de Santiago hasta el entorno de La Magdalena y san Miguel son la columna vertebral
del casco antiguo, que es necesario desarrollar con iniciativas no solo culturales, de protección del patrimonio sino con la dotación de espacios
vivos, que den impulso a la revitalización de esta zona y garanticen flujos de población a esta parte de la ciudad y la inversión.

La edil ha recordado que el punto de partida político de los fondos Dusi-Feder “era menos 3”. “Ha habido que hacer el manual de procedimiento sin el cual los 18 millones estaban en peligro, poner en marcha la coordinación entre áreas del Ayuntamiento que no estaban ni
siquiera informadas de su participación en la estrategia y comenzar a sacar adelante proyectos, propuestas y medidas. En ese sentido, agradezco a los
trabajadores municipales y a la Oficina Técnica el empujón que han dado a este programa, porque llegamos en tercera convocatoria y no se entiende
que no se haya hecho nada en este tiempo”, destaca.

Apoyo a la inversión
La edil de Presidencia ha destacado que el objetivo marcado por el alcalde, Julio Millán, y en el que trabaja todo el equipo de Gobierno es facilitar las
oportunidades en Jaén. “Con esta premisa trabajamos en el área de Patrimonio”. Así ha apuntado que hay dos líneas de trabajo: La primera de
ella, para regularizar la situación de propiedades e inmuebles municipales que no están cumpliendo la utilidad pública para la que se cedieron
inicialmente. “Me estoy refiriendo, por ejemplo, al edificio situado en el Polígono de los Olivares, junto al Edificio Emplaza –también de titularidad
municipal- que en su día se cedió en su a la Cámara de Comercio para la implantación de un Centro Experimental y del Conocimiento y que está sin
uso. Pues bien, estamos ultimando el expediente para que, en breve, el Ayuntamiento pueda disponer de un edificio municipal en el que puedan
desarrollarse proyectos vinculados a la innovación empresarial estableciendo sinergias con la Universidad”, ha indicado.

En segundo lugar, se realiza una labor intensa de gestión para que el patrimonio municipal que en estos momentos está fuera de uso pueda ser atractivo para las propuestas de inversores interesados en operar en Jaén, de los que ya ha habido algunas noticias en las últimas semanas.